sábado, 20 de junio de 2009

¿Qué es un sistema nacional de formación basada en competencias?

Un sistema de formación profesional es un arreglo organizativo en el que diferentes actores concurren con ofertas de formación coordinadas en cuanto a su pertinencia, contenido, nivel y calidad; de modo que, en conjunto, logren un efecto mayor en la elevación de la empleabilidad de los trabajadores al que se lograría actuando separadamente. Cuando el sistema acuerda la utilización de normas de competencia laboral para fundamentar la elaboración de programas, la formación, la evaluación y la certificación, se puede distinguir como un sistema normalizado. Hablar de sistemas de formación no implica necesariamente la creación de nuevas instituciones; ante todo se trata de un mecanismo cohesionado y regulador de las múltiples ofertas y niveles de calidad que existen. En este caso, el Estado desempeña un papel fundamental convirtiéndose en promotor y facilitados de las reglas del juego para el sistema y reservándose la fijación de políticas y directrices antes que la ejecución de las acciones. Una función fundamental de la administración pública es asegurarse de que el mercado de formación funcione adecuadamente.1 Pueden distinguirse tres grandes niveles en un sistema de formación. El nivel político en el que funciona un organismo rector; el nivel ejecutivo conformado por organismos sectoriales representativos de la producción y los servicios y, un nivel operativo conformado por las instituciones capacitadoras y los organismos certificadores y centros evaluadores. Es necesario que el sistema de formación profesional disponga de un organismo rector encargado de fijar las políticas y definir los alcances, las prioridades y la asignación de recursos. En general, se trata de definir las reglas del juego para los diferentes agentes. Esta cúpula puede aprovechar las ventajas de la conformación tripartita y ser liderada por el Estado. De hecho encarna el cumplimiento de una nueva función de Estado como facilitador, promotor, dinamizador y agente. Sus funciones están encaminadas a la creación de las condiciones y las reglas generales para el funcionamiento del sistema. El interés fundamental prevaleciente ha de encaminarse hacia el mejoramiento de la competitividad a partir de la capacitación de los trabajadores.


Qué estrategias usaría para resolverlo?

Básicamente la implementación de las técnicas por competencias laborales basado en las técnicas didácticas ya que no se puede olvidar que Aprender haciendo, desarrollar competencias entendidas como capacidad de lograr resultados. Estos resultados serán tanto de rediseño de los sistemas y procesos, como de mejora en el desempeño de los sistemas existentes.
Este proceso de aprendizaje se logra mediante la complementación de actividades en el aula con la realización de proyectos tutoreados. A través de todo el programa educativo que será capaz de promover la participación activa de los asistentes en Modalidad de taller, utilizándose técnicas de acción y fomentándose el trabajo en equipo



¿Qué hice en esta actividad? ¿Qué dudas me quedaron?

En esta actividad analizo la educación integral por competencias laborales basadas en mi conocimiento como aprendiz que fui del centro náutico pesquero sena, la información colgada en los foros de discusión por parte de mis compañeros me sirvieron de mucho

No hay comentarios:

Publicar un comentario